El Fiat Grande Panda 2025 no es una simple actualización del Panda convencional, que sigue a la venta con el nombre Pandina y pertenece al segmento A. En este caso, nos encontramos ante un modelo completamente nuevo, que compite en el segmento B y está disponible con sistemas de propulsión híbrido o 100% eléctrico.
Tras un breve contacto en su presentación nacional, tengo claro que este coche tiene todas las papeletas para convertirse en un éxito comercial y especialmente en España, donde la compra es mayoritariamente racional: ofrece mucho a un precio ajustado y se distingue notablemente de sus rivales (incluso de Stellantis). Además, representa una auténtica revitalización para Fiat.
Aspecto y dimensiones del Fiat Grande Panda 2025: un tributo a su legado… con un aire fresco
Este vehículo mide 4 metros de longitud, 1,76 de anchura y 1,59 de altura, proporciones que lo acercan a la categoría de los “crossovers” más pequeños. Las plazas traseras se ajustan a los estándares de su clase, mientras que el maletero es notablemente espacioso que la media de sus principales rivales, con una capacidad de 361 litros en la versión híbrida y de 412 litros en la eléctrica, aptas para portar el equipaje de cuatro personas para un fin de semana o más.
Su estética, tanto en el exterior como en el interior, está llena de referencias al icónico Panda de 1980 diseñado por Giugiaro. Combina detalles clásicos con un enfoque vanguardista que le otorga una identidad muy especial, diferente, icónica. Me han gustado mucho sus recursos.
Calidad y tecnología del Fiat Grande Panda 2025: funcionalidad moderna con guiños al pasado
El diseño neoretro del exterior se traslada al habitáculo, donde se han empleado numerosos materiales reciclados que, a pesar de su origen, transmiten una sensación de calidad razonable y resultan satisfactorios al tacto. Destaca el salpicadero, que incluye un hueco portaobjetos elaborado en bambú y una doble pantalla de 10 pulgadas enmarcada en una elipse colorida, inspirada en el mítico circuito de la factoría de Lingotto, en Italia, todavía propiedad de Fiat. Sin embargo, este modelo se fabrica en Serbia.
La interfaz digital de los citados visores es fluida, aunque el navegador integrado no siempre ofrece el mejor rendimiento. Afortunadamente, conserva muchos mandos físicos esenciales. Eso sí, el volante no es completamente circular.
Motores del Fiat Grande Panda 2025: opciones híbrida y eléctrica muy eficientes
El Grande Panda se comercializa en versiones híbrida (HEV) y eléctrica (BEV), con etiquetas medioambientales Eco y Cero respectivamente. La variante HEV monta un motor de gasolina tricilíndrico y turboalimentado de 1,2 litros con 100 CV, al que complementa un propulsor, en este caso eléctrico, de 29 CV. La opción 100% eléctrica equipa un motor de 113 CV alimentado por una batería LFP de 44 kWh de capacidad bruta, capaz de admitir cargas de hasta 100 kW en corriente continua y hasta 11 kW en alterna.
En ambas configuraciones, el vehículo incorpora transmisión automática y tracción delantera. Además, homologa 5,4 l/100 km en la versión híbrida y hasta 320 kilómetros de autonomía en la eléctrica, siendo en esta última un aspecto destacable la incorporación de dos tomas de carga: una frontal, con cable de espiral retráctil integrado, y otra en la aleta trasera izquierda. Eso sí, la delantera está limitada, pues solo permite recuperar energía a un máximo de 7 kW.
Impresiones de conducción del Fiat Grande Panda 2025: confortable y pensado para la ciudad
Este modelo prioriza la comodidad y la facilidad de conducción sobre el dinamismo, aunque sin comprometer la seguridad. Su suspensión, de tarado muy suave, ofrece un excelente filtrado de las irregularidades del asfalto, pero no está pensada para una conducción “agresiva”. Hace patente que prefiere los entornos urbanos. De hecho, su dirección es muy ligera, asistida en exceso, facilitando las maniobras, algo a lo que acompaña un radio de giro bastante corto. A velocidades altas, el aislamiento acústico podría ser mejor, pero no supone un problema grave.
Durante la prueba del BEV, que es el único que he podido conducir por el momento, registré un consumo medio de 17,7 kWh/100 km combinando distintos tipos de vías y ritmos, un valor ligeramente superior a los 16,8 kWh/100 km oficiales. Por tanto, es factible acercarse a los 250 kilómetros reales de rango de alcance por carga.
Precio, versiones y alternativas del Fiat Grande Panda 2025: un rival asequible y muy original
El precio del Grande Panda parte de 18.950 euros en su versión híbrida y de 25.450 euros en la eléctrica. Estas tarifas no incluyen descuentos ni ayudas gubernamentales y varían en función del acabado elegido: Pop, Icon o La Prima en el híbrido y Red o La Prima en el 100% eléctrico. Existen además dos paquetes opcionales de equipamiento con sobrecoste, denominados Style (que mejora la apariencia) y Tech (que amplía dotaciones de seguridad, multimedia o confort).
Su coste, sorprendentemente competitivo en 2025, hace de este Fiat una opción interesante dentro de su clase: combina diseño atractivo, tecnología generosa, rendimiento equilibrado y versatilidad muy destacable. Su alternativa más directa es, sin duda, el Citroën C3 de nueva generación, con el que comparte plataforma y diversos elementos técnicos, pero es algo más asequible a costa de ser más anodino y “simple”.