Saltar al contenido principal
En estos momentos, los servicios que ofrece AutoScout24 están limitados por trabajos de mantenimiento. Esto afecta a algunas funciones, como el contacto con los vendedores, el inicio de sesión o la gestión de los vehículos para la venta.

Probamos el Ebro s700: un SUV español, con esencia china, que compite por tarifa

Ya hemos probado el Ebro s700, un SUV del segmento C que aspira a conquistar el corazón de los conductores españoles más nostálgicos sin hacer mucho daño a su cartera. Lo analizamos y te contamos nuestras impresiones.

El regreso de la marca Ebro al panorama automovilístico español es un hecho que despierta tanto nostalgia como curiosidad. Tras casi cuatro décadas de ausencia, la emblemática firma resurge de la mano del Grupo Chery, un gigante chino en esta industria. El Ebro S700 2025, ensamblado en España (aunque la mayor parte de su fabricación todavía se realiza en China), se presenta como un SUV compacto con una propuesta atractiva y un precio competitivo.

Dimensiones del Ebro s700: eficiencia y estilo en formato de SUV compacto

Ebro-S700-2025 (13)

Con unas dimensiones de 4,55 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,69 de alto, el Ebro S700 se posiciona como un SUV versátil, ideal tanto para la rutina diaria como para viajes familiares. Su distancia entre ejes (batalla) de 2,67 metros garantiza un espacio interior cómodo para cinco ocupantes, mientras que el maletero ofrece 500 litros de capacidad sin necesidad de abatir los asientos traseros.

El diseño exterior destaca por una parrilla frontal octogonal con detalles cromados y una rejilla negra que aporta aire de robustez. Los faros LED, integrados con elegancia entre el capó y las aletas, junto con las líneas laterales esculpidas, añaden dinamismo al conjunto. En la parte trasera, una tira de luz conecta los pilotos traseros, creando una firma lumínica distintiva. Las llantas de aluminio, disponibles en 18 o 19 pulgadas, completan su estética moderna.

Interior y equipamiento del Ebro s700

Ebro-S700-2025-interior (2)

El habitáculo del S700 combina ergonomía y simplicidad, con materiales agradables al tacto y buenos acabados. Según el nivel de acabado (Comfort o Luxury), se pueden encontrar butacas deportivas con reposacabezas integrados, calefacción y ventilación, así como un gran techo panorámico que aporta luminosidad al interior. En general, es una cabina vanguardista, pero sin excesivas florituras.

En cuanto a tecnología embarcada, destaca una pantalla curva dual que integra dos paneles de 12,3 pulgadas con alta resolución y buena visibilidad. El sistema multimedia, ágil e intuitivo, permite la conectividad inalámbrica con Apple y Android. Además, tiene múltiples cámaras y asistentes de conducción, aunque algunos pueden resultar intrusivos. La apuesta por controles táctiles reduce la presencia de botones físicos, siguiendo la tendencia actual.

Motor del Ebro s700: rendimiento convencional con algún ámbito de mejora

Ebro-S700-2025 (14)

Actualmente, el Ebro S700 se comercializa únicamente con un motor de gasolina turbo de 1,6 litros, que desarrolla 147 CV y 275 Nm de par. Sin electrificación, su etiqueta ambiental es la C de la DGT, la menos ventajosa para vehículos nuevos. A pesar de su peso contenido (menos de 1.600 kg) y su aerodinámica optimizada, el consumo homologado de 7 l/100 km (según el ciclo WLTP) se incrementa en condiciones reales, superando fácilmente los 8 l/100 km. Es mucho.

La transmisión es automática de doble embrague con siete velocidades y envía el esfuerzo del propulsor única y exclusivamente al eje delantero (no hay opción de tracción integral). Aunque se espera una versión híbrida enchufable de hasta 347 CV en el corto plazo (llega este mismo año 2025), por ahora su eficiencia energética es uno de sus puntos más débiles, pero no el único como veremos a continuación.

Conducción del Ebro s700: un todocamino competente para el conductor promedio

Ebro-S700-2025 (19)

El Ebro S700, que comparte plataforma con el Omoda 5, ofrece un comportamiento dinámico seguro, aunque menos refinado que el que demuestran la mayoría de sus competidores más directos. La suspensión muestra limitaciones en entornos urbanos y la dirección, aunque es suave, carece de la precisión deseada. El aislamiento acústico podría mejorar, especialmente en carretera. La experiencia de conducción es inferior que en modelos con mayor trayectoria.

Sin embargo, su buena visibilidad, facilidad de maniobra y el correcto funcionamiento de la caja de cambios, fabricada por el especialista Getrag, son aspectos bastante positivos. Es un SUV que no busca destacar por su deportividad ni por el confort propio de un vehículo de lujo, pero resulta una opción atractiva para quienes buscan un automóvil funcional, asequible y con una posición de manejo elevada para dominar el tráfico mejor.

Precio y competencia del Ebro s700: un C-SUV que rivalizará económicamente

Ebro-S700-2025-interior (4)

Con un precio de partida de 29.900 euros para el acabado básico y de 32.900 euros para el más equipado, el Ebro S700 se posiciona de forma bastante agresiva frente a modelos consolidados comercialmente en España como el Nissan Qashqai o el Hyundai Tucson. Esta estrategia de precios se debe en parte a que el modelo ya estaba desarrollado para otras marcas del Grupo Chery, bajo otras denominaciones.

El éxito de ventas del S700 dependerá de la capacidad de Ebro para consolidar su presencia en el mercado español, si bien con una garantía oficial de siete años o 150.000 km, la marca, ya renacida y aprovechando su potencial histórico, ofrece un valor añadido que podría captar la atención de los consumidores en busca de una opción económica sin renunciar a la calidad y la tecnología.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo