No son muy potentes y apenas miden cuatro metros de largo... pero consumen poquísimo y son lo suficientemente buenos y exclusivos como para llevar sobre sus capós los emblemas de dos marcas tan prestigiosas como Audi y BMW. ¿Cuál de los dos deberías comprar?
Mercedes no tardará en presentar por fin su nueva Clase S. Las expectativas que ha generado el buque insignia de la marca de la estrella son extraordinariamente altas, ya que al fin y al cabo Mercedes logra establecer nuevos referentes con cada nueva generación.
Tales son las mejoras de la BMW F 700 GS respecto a la anterior F 650 GS que, como vemos, hasta le han cambiado de nombre. Y eso gracias a que, aun tratándose del mismo motor, ofrece más potencia y par y una relación de cambio más corta, logrando así una aceleración más viva e impetuosa.
Habrá quien diga que es la F 800 GS de siempre con nuevos ¡y muy bonitos! colores. Puede verse así, como siempre desde 2007, aunque en este caso sería un grandísimo error. Cierto que a simple vista parece la misma moto, pero no lo es.
A día de hoy sólo existen dos automóviles que utilicen gasolina, tengan más de 340 CV y consuman menos de 6,5 litros/100 km, pero ¿cuál es el mejor?
Tener un modelo familiar no significa renunciar a un cierto 'toque de deportivo', el BMW 320d Touring y el Volvo V60 D5 son los dos mejores ejemplos de ello.
Se trata de la intemporal configuración 3.0 de seis cilindros en línea de BMW, consumiendo gasóleo y apretada al máximo para dar lugar al diesel –casi– más potente del mercado.
Imagínate la línea de parrilla de un circuito. Ahora añade los scooters más deportivos del mercado, en el orden que sea. Pasadas unas vueltas, y aun saliendo desde la última posición, te aseguramos que el BMW C 600 Sport es quien tiene más números de ganar la carrera.
¿Qué es, en realidad, un maxiscooter? La forma más simple de definirlo sería, como su nombre bien indica, un scooter en grande.
Hay una diferencia de 2.600 euros entre el X5 xDrive35i y su antagonista diésel: el xDrive40d. Pero en realidad es una cifra engañosa, puesto que en el primero estaremos pagando un 14,75% en concepto de impuesto de matriculación, mientras que en el diésel -cuyas emisiones de CO2 se sitúan.
La segunda generación del Serie 6 Coupé de BMW se caracteriza por su longitud y su innegable atractivo estético. En este sentido, parece de recibo que nuestro informe de prueba sobre el modelo de acceso 640i sea breve y sustancioso.
Prestaciones elevadas, comportamiento deportivo y consumo ajustado. Dirías que sólo puede tratarse de potentes compactos diesel pero, en realidad, son un Porsche y un BMW de cinco metros.
El BMW M5 ha de ser un coche espacioso, ya que el objetivo es poder viajar en familia, pero además también ha de ser cómodo, puesto que tiene que servir para ir de vacaciones.
Es innegable que todas las marcas querrían una R 1200 GS en su catálogo. En realidad, seguro que se conformarían con robarle parte de su clientela.
Parece que fue ayer cuando BMW aterrizó en la categoría de las naked de media cilindrada con ganas de hacerse notar. Hoy, tres años después de la primera F 800 R, la fórmula se mantiene inalterada, si bien el modelo actual no es exactamente el mismo. ¿Cuáles son las diferencias?
Desde principios de los noventa hasta bien entrado el siglo XXI, la niña de los ojos de BMW fue la F 650 GS. Con un solo cilindro, esta trail fue la más accesible de la marca durante años y se afianzó rápidamente en las posiciones más privilegiadas del mercado.
No es la primera vez que BMW añade componentes offroad a su trail monocilíndrica ya que, en realidad, la firma bávara hizo lo mismo con la F 650 GS Dakar.
Viajar mucho, bien y con el mejor consumo de combustible. La edición EfficientDynamics del Serie 5 es la berlina que mejor cumple con estos requisitos gracias a las últimas soluciones de eficiencia ‘made in BMW’.
El motor que más y mejor representa a las motos BMW es, indudablemente, el bicilíndrico tipo bóxer, todo un referente en la marca que en la actualidad da vida a modelos tan populares y admirados como la R 1200 GS, la R 1200 RT y, naturalmente, la R 1200 R.
Al hablar del nuevo BMW X3 muy pocos pensarían en el Hyundai Santa Fe como un posible contrincante en una comparativa. Sin embargo, ambos SUV de tamaño medio son igual de grandes y poseen motores diésel casi igual de potentes que, además, se pueden combinar con cambios automáticos.
Si algo funciona bien, ¿por qué tocarlo? Esto deben pensar los alemanes de BMW tras cuatro años con la F 800 GS en catálogo, una trail de peso medio muy aventurera que se siente bastante cómoda en nuestro mercado.
La experiencia es un grado, y BMW tenía con este modelo la excusa perfecta para presumir de ello. El X3, que no se había renovado por completo desde su aparición en 2003, representó antes de la invasión de modelos SUV el modelo a seguir por la mayoría de los fabricantes.
Como figura en el titular del reportaje, no debe ser fácil para un constructor mejorar un producto que desde sus inicios (R 1100 RT año1995) ha dado tan excelentes resultados.
La nieve y el hielo han invadido toda Alemania y no sólo paralizan el tráfico aéreo, sino también a muchos conductores.
Por lo general, las berlinas tipo del BMW Serie 5 o Jaguar XF se suelen utilizar como vehículos de empresa. Normalmente, los compradores privados no están muy dispuestos a pagar más de 50.000 euros por un coche.
El Serie 5 GT es una extraña mezcla de conceptos que destaca por encima de todo en lo que a confort y calidad de rodadura se refiere. Su controvertido diseño abre las puertas a un nuevo segmento o a un arriesgado fracaso...
Son las referencias indiscutibles en el mercado de los compactos premium tanto por comportamiento como por placer de conducción y ahora, además, tienen un nuevo aliado a su favor.
El X1, uno de los modelos más esperados de 2009, por fin va abriéndose camino en el mercado como la última revolución dentro de la familia X, tan necesitada de cambios tras la sequía de los últimos años.
Muchos ya han puesto en tela de juicio la capacidad y el comportamiento del último “M”, al cual han despojado de tracción trasera y de motor atmosférico, o lo que es lo mismo, de la esencia Motorsport.
...no quiere decir que sean iguales. Desde el verano de 2009 ya podemos admirar el Mercedes Clase E en su modelo híbrido, lo que le convierte en un coche más económico y ecológico. Por su parte, en la primavera de 2010, el Serie 7 de BMW también seguirá este mismo ejemplo.
Llegados a este punto, cuando la serie 5 de BMW está a punto de decir adiós para dar la bienvenida a la nueva generación, es momento de pararse a pensar. ¿Era necesario realmente este coche?. Nuestra opinión es por supuesto que sí.
Son los rivales por antonomasia en el caprichoso mundo de los roadster de alto standing. Deslumbrantes, glamourosos y elitistas, aúnan con su inconfundible estilo deportividad a raudales y placer al volante.
El BMW Serie 3 descapotable es más que habitual entre las clases altas, siendo considerado todavía modelo de referencia a pesar de la competencia que acecha en el segmento de los grandes descapotables para cuatro personas.
Desciende el boom de los grandes SUV y, para volver a hacer atractivos a estos mastodontes, algunos fabricantes potencian ciertas características.
Admitámoslo: uno es un cupé puro y duro, y el otro, un descapotable (tipo roadster), por lo que no necesariamente cabría compararlos.
A pesar de la crisis, las marcas compiten orgullosas por sacar a la venta modelos desorbitados e inaccesibles para casi cualquier bolsillo. Los últimos en renovarse han sido siempre competidores directos, desde Lexus con sus berlinas LS hasta el recién estrenado Clase S de Mercedes-Benz.
Un duelo de titanes en su máxima expresión. Así puede definirse esta comparativa que tiene como protagonistas a dos de los “peces gordos” del selecto y exclusivo segmento de los SUV Premium.
Inexplicablemente, el BMW X3 ha campado a sus anchas casi cinco años sin oposición, favoreciendo su merecido y abrumador éxito de ventas que ha dejado en evidencia durante todo ese tiempo a la competencia.
Aunque parezca que la tendencia sea en la actualidad favorable a los vehículos pequeños, la selecta clientela no renuncia nunca a la exclusividad.
La lucha entre los rivales BMW y Audi tiene cada vez más escenarios. El nuevo frente se ha abierto en la clase de compactos: Serie 1 Cabrio contra A3 Cabrio.
Con el X6, BMW es el único fabricante que ofrece un SUV de lujo de gran tamaño con cuatro plazas y carrocería coupé. Es el coche más deportivo y a la vez el más lujoso de la gama X de BMW.
Son descapotables de cuatro plazas potentes, rápidos y con magníficas prestaciones. Están separados por una brecha económica considerable y su puesta en común debe ser entendida como alternativas en dos presupuestos diferentes.
Era lo único que le faltaba al serie 1 para conquistar a quienes no lo consideraban un coche apto para escapadas. El benjamín de BMW conserva todas las virtudes de su motor diésel (el principal motivo de su sobresaliente nota) añadiendo el lado práctico de un cofre trasero.
Son rápidos, cómodos, elegantes y caros. La gama media deportiva de fabricantes alemanes de automóviles se somete a comparación. Requisito previo: seis cilindros, más de 265 CV y tracción trasera o a total.
Nos hemos subido a dos de las berlinas diésel más deseadas del mercado. Con el equipamiento probado ambas rondan los 43.000 euros de precio y cuentan con características de conducción excelentes pero a la vez bastante diferentes.
"Cerrado también da la talla": ese es el típico comentario de la prensa automovilística y sus sufridos probadores para definir a los descapotables que presentan un aspecto más o menos razonable con el techo "puesto".
Apenas lanzado al mercado, el Jaguar XF con motor diesel de 2,7 litros ya tiene que hacer valer su posición enfrentándose al "jefe de la manada de la gama media superior": el BMW 525d.
Seguro que existe alguna persona en el mundo a la que la serie 6 de BMW no le atrae en absoluto. Ni por su diseño, ni por su motor, ni por nada. Seguro que existe, y de hecho, nos encantaría escuchar sus argumentos.
Quien pedía un BMW M3 antes de 1996 se encontraba con un deportivo que, si bien no contaba con una potencia exagerada, constituía un buen motivo para exhibirse. ¿Y por qué no? Los ingenieros consiguieron obtener 286cv de los seis cilindros en línea con 3,0 litros.
Resulta difícil pillar por sorpresa a los empedernidos adoradores del sol. En cuanto se asoma el primer rayo entre las nubes, se quitan de inmediato la ropa que les sobra. Automovilísticamente hablando, sólo pueden conformarse con un descapotable.