Saltar al contenido principal
En estos momentos, los servicios que ofrece AutoScout24 están limitados por trabajos de mantenimiento. Esto afecta a algunas funciones, como el contacto con los vendedores, el inicio de sesión o la gestión de los vehículos para la venta.

Junio pega un subidón en las ventas de coches nuevos

Gracias a las más de 100.000 unidades matriculadas en el sexto mes del año la proyección podría llegar al millón a finales de 2023. Los eléctricos siguen sumando y el modelo más vendido se mantiene intratable.

El 2023 acaba de alcanzar su ecuador y las ventas de coches nuevos no pueden ser más positivas. Primero porque junio ha sido el primer mes en el que se han superado las 100.000 unidades vendidas (en concreto han sido 101.085) y segundo porque por primera vez los eléctricos han superado a los phev en registros. Además, si nos vamos a las ventas totales, se observa que el mercado supera ya el medio millón de matriculaciones, alcanzando hasta alcanzar las 505.421 unidades, un 24% más respecto al mismo periodo del 2022, lo que nos permitiría, de seguir con este ritmo, pasar el millón. Un dato extremadamente positivo viniendo de dónde venimos pero que ha de ser visto igualmente con cautela porque a estas alturas en 2019 se había registrado un 27% más de matriculaciones que en la actualidad.

Con todo, en junio todos los canales crecieron siendo el caso más destacado y más lógico el de los rent-a-car pues en con el periodo veraniego y los pedidos de la empresas alquiladoras han provocado que dicho canal suba un 48,8%, con 24.699 unidades. De igual manera, las ventas dirigidas tanto particulares como a empresas registran un buen comportamiento, con unos incrementos del 8,5% y 1,9%, respectivamente, con un total de 38.576 unidades para particulares y 37.810 para empresas. De todos modos, hay que destacar que durante el primer semestre el canal de particulares todavía se sitúa un 31% inferior a lo que se registraba en 2019, antes de la pandemia.

Los 10 modelos más vendidos

dacia-sandero-2023-1

Como hasta ahora, los SUV siguen siendo la silueta que más ventas aglutina en nuestro mercado con casi un 55% de las ventas totales, siendo la categoría compacta la que se lleva la palma con un 30% del total en junio y un 31,1% en el acumulado, llegando en este último caso a las 157.144 unidades totales. Los B-SUV están en el entorno del 22% de cuota ya con 109.717 unidades en el acumulado, mientras que los utilitarios siguen siendo la tercera alternativa con un 17,2% de cuota y casi 87.153 ventas.

Por marcas tampoco hay duda y Toyota sigue acumulando papeletas para volver a ser la marca de coches más vendida en España. Así lo fue de nuevo en junio con 7.212 unidades, superado a Volkswagen, segunda con 6.987 ventas, y Kia, tercera con 6.819 registros. Ello permite a la japonesa incrementar la distancia en el acumulado donde ya ha conseguido 41.336 unidades frente a las 35.580 de Peugeot que se mantiene segunda pese a haberse quedado quinta en el mes. El tercer cajón del podio lo cierra ahora Kia con 34.880 ventas.D

Ahora bien dado que es un mes señalado por ser la mitad del año vamos a enumerarte cuáles han sido los coches que más matriculaciones han aglutinado en este primer semestre:

  1. Dacia Sandero: 14.147 ud
  2. SEAT Arona: 14.078 ud
  3. Toyota C-HR: 10.748 ud
  4. Peugeot 2008: 10.727
  5. Fiat 500: 10.019 ud
  6. Opel Corsa: 9.890 ud
  7. Toyota Corolla: 9.658 ud
  8. Hyundai Tucson: 9.650 ud
  9. Kia Sportage: 9.624 ud
  10. Seat Ibiza: 9.596 ud

Peso eléctrico

precio-coche-electrico-segundamano-autoscout24

En cuanto a tecnologías, los híbridos, ya sean autorrecargables como ligeros, siguen siendo los que tiran del carro en lo que a electrificación se refiere al representar más del 30% de las matriculaciones totales acumulando 153.743 unidades. Como decíamos, Toyota tiene mucha parte de culpa pues consigue colocar a cinco modelos entre los 10 más vendidos siendo el Toyota C-HR, seguido del Corolla, segundo y Yaris Cross, cuarto.

Sin embargo, otro mes más vuelven a ser los eléctricos los que mayor crecimiento generan y en mayo subieron un 87,1% en comparación a junio de 2022 con 6.648 unidades. Un dato que sigue siendo escaso pues la cuota de mercado es de solo el 5,58% en los últimos 30 días pero hay que destacar que es la primera vez que han superado a los phev. Ha sido por 128 unidades pero demuestra el cambio de tendencia que estamos experimentando. Con todo, las ventas de eléctricos acumulan 29.773 unidades, un 77,8% más de lo que se vendió en 2022 a estas alturas, con un 5,01% de cuota de mercado.

En cuanto a los phev acumulan un total de 31.886 unidades, 6.520 de las cuales se registraron en junio (creciendo un 51,8%), representando el 5,36%. Es decir, que entre las dos tecnologías con enchufe que se venden actualmente solo representan el 10% de cuota de mercado, a casi 3 puntos de la media europea y muy alejado de otros mercados como el francés, el alemán o, lógicamente, el noruego y el holandés. De hecho, la proyección para fin de año de seguir los datos así sería de algo más de 120.000 unidades, muy por debajo de las 190.000 que se habían marcado como objetivo.

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

porsche-964-everrati (3)

Un Porsche 964 eléctrico capaz de desafiar a puristas y acelerar el corazón de los entusiastas

Noticias
Fiat-Thema-Wagon-Zagato (3)

¡Atención, coleccionistas! El exclusivísimo Lancia Thema ranchera de Gianni Agnelli se subasta

Noticias
BYD-SEAL-PHEV-prueba

BYD Seal U DM-i: probamos uno de los SUV PHEV más baratos

Noticias
Mostrar más