Septiembre ha roto las estimaciones y en lo que a matriculaciones se refiere se ha convertido en el segundo mes de corrido que registra datos positivos. Así se comprueba con una subida del 12,7% en los 30 días previos frente al mismo mes de 2021, llegando a vender 67.240 unidades. Una cifra que si bien no sirve para revertir la caída en el acumulado del año, sí permite que esta se vaya acercando a los números del año anterior. Porque en un mes se han conseguido bajar dos puntos en el retroceso y en lo que llevamos de año la caída respecto al 2021 es del 7,4% acumulando un total de 600.281 unidades.
Cambio de tendencia
Al dato positivo del mes de septiembre se suma el hecho de que todos los canales cerraron al alza. Tanto las ventas acumuladas en el canal de particular como de empresas son especialmente significativas. Durante el mes pasado, las ventas dirigidas a los particulares logran un crecimiento del 6%, con un total de 30.314 unidades. Con un volumen de ventas similar, el canal de empresas alcanza las 30.599 matriculaciones, con un aumento del 19,2%. En menor medida, pero también en positivo, las alquiladoras crecen un 17,8% en septiembre, hasta las 6.327 unidades.
Pero si hay un hecho que llama la atención es que septiembre ha sido el primer mes que ha confirmado el cambio de tendencia en el panorama automovilístico pues se han vendido más vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) que gasolina o diésel. En concreto la cuota de mercado para este tipo de coches fue del 38,35% con un total de 30.458 unidades, frente al 32,66% de los gasolina y el 28,98% del diésel.
En lo que a matriculaciones de vehículos electrificados se refiere, los 100% eléctricos siguen siendo los que más crecen en el mes, mejorando un 21,1% las ventas hasta sumar 3.829 unidades para acumular un total de 25.105 unidades y obtener una cuota de mercado de 3,55%. Los phev por su parte pasan a amontonar un total de 34.719 unidades tras las 4.191 unidades vendidas en septiembre. En el acumulado del año suponen una cuota de mercado del 4,91%. No obstante, los híbridos no enchufables siguen siendo la gran referencia pues su cuota de mercado asciende al 24,69% y ya se han vendido un total de 174.691 unidades.
Liderazgo asiático
Los SUV, tanto urbanos como compactos siguen siendo los que más ventas acumulan. Entre las dos categorías alcanzan prácticamente la mitad de las matriculaciones tanto del mes de septiembre como del año en general, donde ya suman 316.112 unidades. Su importancia se ve en el hecho de que seis de los 10 modelos más vendidos forma parte de estos dos segmentos.
Si nos centramos en las marcas y modelos que lideran actualmente el mercado español, se llega a una conclusión rápida. Toyota y el Hyundai Tucson se mantienen como las grandes referencias y ninguna de las dos da su brazo a torcer en el acumulado del año con un total de 54.229 unidades y 17.119 unidades, respectivamente. La peculiaridad es que el todocamino coreano volvió a ser el modelo más demandado del mes de septiembre con 1.664 unidades. A destacar en este sentido el subidón del Arkana que con 1.624 unidades se ha colocado como el segundo más vendido del mes. KIA también tiene mucho que celebrar pues no solo ha sido la firma más comercializada del mes de septiembre sino que ahora se ha colocado en segundo puesto general con 46.745 unidades, por delante de Volkswagen.
En lo que a modelos eléctricos se refiere, el Tesla Model 3 sigue liderando el global del año hasta sumar un total de 2.317 unidades gracias en parte a las 715 que matriculó en septiembre (en agosto solo fueron 10). De esta forma abre más brecha con su inmediato perseguidor, el FIAT 500e y el KIA e-Niro, a los que ahora supera en 1.000 unidades. Tras su berlina, la marca californiana ha conseguido igualmente colocar al Model Y como el segundo más vendido del mes con 337 unidades que le permiten entrar ya en el top 5 total con 959 unidades.
El líder en los híbridos sigue siendo el Toyota Corolla que acumula 13.119 unidades aunque en septiembre el híbrido más demandado ha sido el Renault Arakana con 1.626 unidaes,por delante del C-HR y del Nissan Qashqai. Por último, en los phev el nuevo Lynk&Co 01 camina firme volviendo a liderar el mercado en septiembre con nada menos que 541 unidades volviendo así a reducir diferencias Peugeot 3008 Hybrid, pues ahora si el mes pasado estaba a 400 unidades, en este ya solo son 46 las que les separan (2020 frente a 1.976).