Al considerar la preservación de las generaciones clásicas de Porsche 911 en su estado original, algunos entusiastas sostienen que es esencial mantener su autenticidad, sin alterar jamás su sistema de propulsión, puramente térmico. Sin embargo, existe una creciente comunidad de propietarios que aprecia las modificaciones modernas y extravagantes, buscando fusionar la estética atemporal de estos vehículos con innovaciones contemporáneas, si no vanguardistas.
Una locura con inconfundible sabor a Porsche
Everrati, una empresa reconocida por electrificar diversas unidades de Porsche relativamente antiguos, presenta su proyecto más reciente, bautizado como "The Viper Commission". Este ejemplar destaca por su carrocería ensanchada fabricada en fibra de carbono y pintada en un llamativo color Viper Green. Por su parte, las llantas negras de estilo clásico Fuchs con bordes plateados y un alerón tipo "ducktail" (cola de pato) complementan una apariencia distintiva y original como pocas para un emblemático 964. Los faros son igualmente nuevos y full-LED.
Bajo su capó trasero, este 911, que ha pasado a ser 100% eléctrico, alberga un motor eléctrico el cual, a pesar de la masa adicional que implica la batería con 62 kWh de capacidad bruta que lo alimenta, le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos, una cifra bastante mejor que la primitiva. Además, ofrece una autonomía de 320 kilómetros con una sola carga.Eso sí, no se indica qué potencia admite en CC.
Asimismo, el interior de este “restomod” ha sido meticulosamente restaurado, incorporando asientos deportivos tapizados en cuero negro con detalles en gris y un volante con una franja verde en la parte superior que sirve para comprobar su centrado y, por ende, la posición de las ruedas cuando se practica una conducción deportiva. El cuadro de instrumentos es analógico.
Fuertes creencias ecológicas detrás del proyecto
Este enfoque refleja una tendencia creciente en cuanto a la electrificación de los automóviles clásicos de marcas icónicas, tarea de conversión a la que ya se dedican, en exclusiva, muchas otras empresas, combinando nostalgia con sostenibilidad y rendimiento mejorado. Con todo, estas variaciones suponen aumentar un peso que provoca inevitables cambios en la dinámica de conducción. En particular, esta idea nació a partir de un cliente con un enorme compromiso con la lucha contra el famoso cambio climático.
Si bien la transformación radical de un Porsche 964 en un BEV puede generar una controversia profunda entre los entusiastas de la firma alemana (que no son pocos), iniciativas como la de este propietario y los genios de la casa británica Everrati demuestran que es posible fusionar la herencia automotriz con la innovación tecnológica, ofreciendo una experiencia de manejo casi única y, ante todo, respetuosa con el medio ambiente. El precio de esta joya sobre ruedas sin emisiones aún no ha trascendido, pero no sería descabellado pensar en un precio de 100.000 euros más el coste del propio vehículo original.