La electrificación ha permitido que aparezca infinidad de nuevos fabricantes de automóviles. Uno de los que seguramente hayas oído hablar es Nio que, como ya no te pillará de sorpresa, se trata de una marca china. El objetivo de Nio es posicionarse en los escalones más altos del segmento, rivalizando con marcas de corte Premium pero sus planes estratégicos no se quedan solo en eso, sino que también quiere atacar a los bolsillos más populares y lo hará con una marca recién creada como es Onvo.
¿Podríamos decir entonces que Onvo es la firma low cost de Nio? Sería lo fácil aunque hablando de electrificación a cualquier cosa lo llaman barato. Dicho esto, lo que sí es real es que quiere poner el foco en modelos como el Model Y, para lo cual lanzará el L60 como su primer modelo, un coche que según el propio CEO de Nio, William Li será “más espacioso” pero sobre todo mucho más barato.
Precio popular
Como ya sabíamos, el L60 será competencia directa del Model Y, pues mide 4,83 metros de largo por 1,92 de ancho y 1,64 de alto con una distancia entre ejes de 2,89 metros. Para rivalizar con el SUV californiano, el L60 también ofrece un diseño de tipo coupé, con una caída del techo pronunciada y un aspecto bastante dinámico.
Si hablamos recorrido, tampoco se queda atrás porque estará disponible con varias versiones que superan con creces a lo visto en el modelo californiano. Una de ellas es el L60 con batería de 90 kWh que homologa según ellos un rango máximo de 730 kilómetros, si bien este dato está medido según el ciclo CLTC chino, por lo que en WLTP seguramente sea algo inferior. No contentos con eso, Onvo ofrecerá una versión de ultra largo alcance en la que la capacidad de la misma pasa a ser de 150 kWh para homologar una autonomía de nada menos que 1.000 kilómetros. Eso sí, quien opte por esta opción ha de saber que no tendrá la batería en propiedad, sino que la alquilará. Unos recorridos que consigue, entre otros, a un coeficiente aerodinámico bastante bajo y, sobre todo, a un consumo medio de poco más de 12 kWh/100 km.
Pero el punto definitorio está en su precio porque la intención de Onvo es que se empiece a vender en su país de origen en septiembre para, posteriormente, dar el salto al mercado europeo. Con el contexto de los aranceles todavía en el aire, la realidad es que en China será uno de los SUV medios más baratos como ellos han prometido ya que en partirá de los 219.900 yuanes chinos, es decir, unos 27.964 euros al cambio, situándose así por debajo de los 249.900 yuanes (31.841 euros) del Tesla Model Y. En España está previsto que se venda igualmente por unos 40.000 euros, por lo que se situará a la par que el SUV de Elon Musk.