El más pequeño de los SUV de Volkswagen supuso un éxito rotundo desde el mismo instante de su aparición en escena y, pese a tener una vida más bien corta, los de Wolfsburgo han decidido tocar algunos aspectos del modelo actual para mejorar aún más un producto que, como decimos, ya funciona como un auténtico tiro. Así pues, este nuevo Volkswagen T-Cross 2024, que hará gala al nombre de Model Year para aterrizar en los concesionarios a principios del año que viene, se rejuvenece en lo referente a diseño y equipamiento haciendo caso de las peticiones de los clientes. Estas, según Imelda Labbé, responsable de Ventas, Marketing y Posventa en la marca alemana, eran renovar el diseño, actualizar el sistema de infoentretenimiento y, sobre todo, mejorar la calidad percibida interior.
Un diseño más actual y deportivo
La cara incorpora unos nuevos paragolpes y unas ópticas actualizadas que, por primera vez en el T-Cross, pueden equipar opcionalmente faros matriciales, iQ.Light. En la trasera lo más novedoso es la forma de los nuevos pilotos y quizá lo más llamativo es que la paleta de colores se amplía con tres nuevos tonos: el sólido Grape Yellow y los Clear Blue y Kings Red Metallic.
En el interior, las pantallas centrales de 8 y 9,2 pulgadas, dependiendo del acabado, incorporan un sistema de infoentretenimiento actualizado, aunque la principal baza del nuevo T-Cross es sin duda el uso de materiales más nobles para las superficies de puertas y salpicadero. También se refuerza en lo referente a la seguridad con funciones como el Travel Assist, un asistente que se coordina con la alerta por cambio involuntario de carril para hacer más confortables los viajes largos y las múltiples paradas cuando nos encontramos en medio de un atasco.
Sin versiones Eco
Además, ahora todas las versiones del T-Cross integran de serie la instrumentación digital Digital Cockpit y ofrecen la posibilidad de equipar elementos que aumentan su funcionalidad, como el nuevo transportín de bicis externo. En lo que parece que no habrá cambios es en lo que respecta a la gama mecánica. Al menos, por ahora Volkswagen no ha anunciado nada de versiones electrificadas por lo que se mantiene la tripleta de gasolina con el 1.0 TSI de 95 CV y caja manual de cinco relaciones como acceso, el mismo bloque pero con 116 CV a escoger con transmisión manual de seis relaciones o automática DSG de siete en opción; y el 1.5 TSI de cuatro cilindros (los otros dos son de tres) que declara 150 CV y se combina con la caja automática. De precios, nada de nada todavía pues su comercialización se iniciará a comienzos de 2024. Se seguirá fabricando en Pamplona.