Dacia es una marca muy pragmática que no suele perder el tiempo ni recursos en presentar prototipos espectaculares a la prensa. Por otro lado, hay varias necesidades para las que se crean los concept cars, ya sea para mostrar una nueva seña de identidad en el diseño de la nueva generación de modelos o una nueva tecnología.
En el caso del Dacia Manifesto, lo que busca la marca es sacar a la luz una plataforma experimental en la que ensayar materiales y conceptos, nuevas evoluciones para las nuevas necesidades, pero sin perder de perspectiva las características que han llevado a Dacia a ser una de las marcas que más vehículos vende a particulares.
Dacia Manifesto: naturaleza para disfrutar y respetar
Para disfrutar más al aire libre, el Dacia Manifesto prescinde del parabrisas o las puertas, lo cual también simplifica su fabricación y reduce el peso, el consumo y los recursos empleados, además de mantener más aquilatado el precio.
Con los mismos ideales tenemos soluciones como el uso del corcho (un material natural, ligero y sostenible) en los recubrimientos interiores,__ emplear un plástico llamado Starkle® y fabricado a partir de polipropileno__ de reutilización, se distingue por su aspecto moteado para las piezas del exterior de la carrocería, etc.
En cuanto a su diseño, en el Dacia Manifesto encontramos soluciones audaces como el contar con un único faro delantero en vez de dos (como hizo Citroën con los primeros prototipos del 2CV) y además extraíble para poder utilizarlo como una potente linterna. Otras soluciones, en cambio, son más llevables a la producción en serie y realmente prácticas. Así tenemos el sistema de anclaje para fijar diferentes accesorios denominado YouClip. Este invento va en línea con soluciones que podemos ver en modelos del Sandero o el Jogger como la baca del techo, que se puede montar en diferentes configuraciones.