Somos insistentes, lo sabemos, pero no nos vamos a cansar de repetirte la importancia de que lleves el coche en buen estado. De hecho según la Dirección General de Tráfico, el riesgo de fallecer o resultar herido grave se duplica, en caso de accidente, para aquellos ocupantes que viajan en vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, respecto a los ocupantes de vehículos de antigüedad inferior a 5 años.
Un dato que se suma a que en las vías interurbanas, en el 2021, la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales fue de 13 años para los turismos y de 10,8 para las furgonetas, mientras que, si tenemos en cuenta aquellos vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales, la antigüedad media sube a los 15,4 y 12,6, respectivamente.
Por eso, dentro de la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, la DGT iniciará desde hoy lunes y hasta el domingo 16 de octubre una campaña de vigilancia del mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo como actividad imprescindible para combatir la siniestralidad. La misma se centrará en revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de neumáticos, frenos, luces y señalización y vigencia de ITV, entre otros elementos. El ejecutivo no ha confirmado si en caso de mala praxis acabará multando al conductor pero lo que es seguro es que le sancionará verbalmente para que lleve su vehículo a reparar.
El fin de los coches abandonados
De forma paralela, el organismo de Tráfico ha publicado una instrucción en la que atribuye una nueva gestión para los vehículos abandonados. Se trata de una nueva interpretación del artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Con anterioridad a esta orden, para hacer efectivo el traslado del vehículo, la Administración debería requerir al titular del mismo para advertirle que, si en el plazo de un mes no lo retira de donde se encuentre estacionado, se procedería al traslado a un centro autorizado de tratamiento de vehículos. Desde ahora esto ha cambiado y la Administración competente pueda ordenar el traslado del vehículo a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su posterior destrucción y descontaminación.
Una medida que tiene como objetivo acabar con los casi 50.000 vehículos dejados a su buen hacer en la vía pública a los que se suman 6.000 desatendidos en los talleres. Con la nueva interpretación del artículo 106 de la, la DGT establece un procedimiento administrativo ágil para que los vehículos abandonados en recintos privados puedan llevarse a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su desguace y descontaminación. Se estima que en la actualidad puede haber 20.000 vehículos abandonados en recintos tales como aparcamientos de centros comerciales, urbanizaciones privadas, garajes privados, comunidades de propietarios aparcamientos de hoteles, etc.
Además, en el caso de que el vehículo objeto de tratamiento residual por abandono se encuentre aún en condiciones para un uso ordinario, la Instrucción establece la posibilidad de que la autoridad competente sustituya el tratamiento residual por su adjudicación a los servicios de vigilancia del tráfico, previa autorización del Jefe Provincial de Tráfico.