Saltar al contenido principal
En estos momentos, los servicios que ofrece AutoScout24 están limitados por trabajos de mantenimiento. Esto afecta a algunas funciones, como el contacto con los vendedores, el inicio de sesión o la gestión de los vehículos para la venta.

Las 15 novedades más destacadas de este 2023

La electrificación y los SUV seguirán siendo tendencia. En estas líneas repasamos las novedades más importantes de los próximos 12 meses.

Damos la bienvenida a un nuevo año y como cada comienzo tenemos que analizar lo que está por llegar en lo relativo a las novedades del sector del automóvil. Un 2023 que seguirá sumido en una fuerte incertidumbre a causa de la inestabilidad socio-política que, directamente, repercutirá a nivel económico. Dejando a un lado la negatividad, intentaremos tener una actitud positiva y ver el vaso medio lleno, tanto como el amplio número de nuevos lanzamientos que se esperan durante los próximos 12 meses.

La tendencia que veremos será la misma que se ha impuesto en los últimos tiempos y el denominador común será tanto la electrificación como las siluetas SUV. Tener un todocamino eléctrico o, en su defecto, híbrido enchufable será lo más común. Más cuando en este 2023 da comienzo la legislación acerca de las Zonas de Bajas Emisiones que han entrado en vigor a partir del primer día de este año. Todo con la puesta vista en el año 2035 en el que la Unión Europea ya ha anunciado que será el fin de la venta de motores de combustión para los vehículos.

Dicho esto, en las próximas líneas vamos a aglutinar las novedades que, para nosotros, serán las más destacadas de este 2023. Somos conscientes de que nos dejamos muchas fuera: Audi Q8 e-tron, BMW M2, M3 Touring y XM, Honda Civic Type R, DS 3, Skoda Enyaq iV RS, Toyota Prius…, pero lo bueno es que ya te hemos ido hablando de ellas en los meses venideros. Aquí te traemos pues las 15 novedades que lo ‘petarán’ en estos próximos 12 meses. ¿Te interesará alguna? Estamos convencidos de que sí.

Aiways U6

aiways U6

Siguiendo con su estrategia de lanzar un nuevo modelo cada año, en primavera llegará su segundo modelo. Se trata de un SUV coupé de 4,80 metros de largo que se sostiene sobre la misma plataforma que el Aiways U5. Entre algunos de sus detalles destacados están la pronunciada caída del techo, las llantas hasta de 20”, una pantalla central táctil de 14,6” o un maletero de 472 litros. Mecánicamente desarrolla 214 CV y equipa una batería de 63 kWh, homologando 400 km de autonomía. Admite cargas hasta de 90 kW en corriente continua. Su precio: desde 42.140 euros con descuento y Plan MOVES III.

BMW iX1

BMW iX1 (5)

La tercera generación del SUV compacto tiene como gran novedad la versión 100% eléctrica que aterrizará en febrero con un precio de partida de 54.900 euros. Sus dos motores (tiene tracción total) entregan 271 CV aunque puntualmente y gracias al modo Boost, pueden escalar hasta los 313 CV. Ello le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. La batería tiene una capacidad neta de 64,7 kWh otorgándole una autonomía de 438 km. Además, la gama electrificada del SUV compacto se completará con una dupla phev,

Citroën C4 X

Citroen C4 X (1)

A medio camino entre un C4 y un C5 X, la firma gala pretende conquistar nuevos clientes con este C4 X que llegará al mercado a comienzos de año. Con 4,60 metros de largo, es una mezcla de crossover, fastback y berlina sumando un maletero de 510 litros (130 más que el C4). Podrá escogerse con motores de gasolina de 100 y 130 CV así como en eléctrico, e-C4 X, con 136 CV y una autonomía teórica hasta de 360 km gracias a la batería de 50 kWh. Para mejorar el confort de marcha monta los amortiguadores progresivos hidráulicos.

Honda CR-V

honda cr-v

Revelado de momento bajo especificación americana, la versión europea estará lista para la segunda mitad de año. Es un coche más grande pues ha crecido 68 mm de largo y 40 mm en batalla (4,67 y 2,70 m, respectivamente). Internamente se digitaliza con un puesto de conducción similar al del actual Civic e:HEV ofreciendo un maletero de 744 litros. En el apartado mecánico, mantendrá la versión híbrida autorrecargable de 204 CV a la que acompañará una alternativa phev de la que no se han desvelado aún datos. Paralelamente, la firma nipona ha confirmado la llegada del ZR-V, un SUV compacto que se situará entre el HR-V y el CR-V dotado de un sistema híbrido.

Hyundai IONIQ 6

hyundai-ioniq-6 (1)

Esta berlina eléctrica de 4,86 metros de largo llegará al mercado durante el primer trimestre aunque la firma coreana ya abrió una preventa del nivel First Edition limitada a 2.500 unidades por 63.500 euros. Se sostiene sobre la plataforma E-GMP que también da vida al IONIQ 5 o al KIA EV6. Ofrece un diseño exterior deportivo y elegante complementado con un interior tecnológico y amplio (2,95 m de batalla). Se podrá escoger con uno o dos motores, llegando a los 325 CV en el caso más potente así como con baterías: 53 y 77,4 kWh. La autonomía máxima homologada es de 612 km y gracias a la tecnología de 800 voltios admite cargas hasta de 350 kW.

Jeep Avenger

jeep avenger (3)

Diseñado, desarrollado y fabricado en Europa, el primer eléctrico de la historia de Jeep llegará al mercado durante el primer trimestre. Mide 4,08 metros de largo y tiene una altura libre al suelo de 20 cm. Destaca por su amplia personalización así como por un interior minimalista y muy tecnológico al que suma un maletero con 380 litros. Podrá escogerse con un motor de gasolina de 100 CV con transmisión automática o con una versión eléctrica de 156 CV alimentada por una batería de 54 kWh de capacidad bruta. Homologa una autonomía de 400 km en ciclo mixto y hasta de 550 km en ciudad. Más adelante está prevista una alternativa 4x4. El precio parte de los 25.900 euros.

Mercedes-Benz EQE SUV

Mercedes-Benz EQE SUV (3)

Al igual que ha ocurrido con el EQS SUV, se trata de la carrocería de tipo todocamino derivada de la berlina EQE. Mide 4,86 metros de largo y ofrece un interior más amplio determinado por los 3,03 metros de distancia entre ejes así como por un maletero de 520 litros. Cinco serán las opciones mecánicas a escoger con potencias que van desde los 292 hasta los 687 CV. En todos, la batería siempre es la misma y cuenta con una capacidad útil de 90,6 kWh con la que homologa un recorrido máximo de 530 km. Admite cargas de 170 kW en corriente continua. Llegará en verano.

Mitsubishi ASX

Mitsubishi ASX (2)

Nueva generación del todocamino compacto japonés que, para esta entrega, se basa al 100% sobre el Renault Captur. Se fabricará en la planta de Renault en Valladolid y supone un calco estético con el modelo francés cambiando únicamente el frontal. Mide 4,23 metros de largo y ofrece un maletero que alcanza los 401 litros. Podrá escogerse con cuatro alternativas mecánicas: un gasolina (etiqueta C) de 100 CV con transmisión manual; un híbrido ligero (sello ECO) de 130 CV con caja manual o automática; un híbrido autorrecargable (ECO) de 160 CV y un híbrido enchufable (CERO) con 160 CV que suma una batería de 10,5 kWh de capacidad con la que poder recorrer 49 km en modo eléctrico. Esta nueva generación del ASX no estará disponible con tracción a las cuatro ruedas.

Nissan X-Trail

nissan x-trail e-power 93

La cuarta generación del todocamino familiar de Nissan se despide por completo de las mecánicas diésel. En su lugar podrá escogerse con un híbrido ligero de gasolina que entrega 163 CV, asociado a la transmisión manual de seis relaciones o la automática de tipo CVT, o con la eléctrica de gasolina e-POWER con 204 CV en el caso de la versión 4x2 y 213 CV en el de la e-4ORCE de tracción total. Ya está disponible para su compra con una horquilla de precios que va de los 39.900 a los 54.250 euros mientras que la elección de la tercera fila de asientos tiene un sobreprecio de 700 euros.

Opel Astra Electric y GSE

Opel Astra GSE (3)

La sexta generación del Astra sigue aumentando sus versiones electrificadas. La primera en llegar será la bautizada como GSE y que corresponde con la híbrida enchufable de mayor rendimiento: 225 CV (el motor de combustión entrega 180 CV) y 360 Nm de par que va asociada además a una estética más dinámica, propia de las siglas que ha recuperado la firma. Respecto a la autonomía eléctrica se mantiene en los 60 km. Quien necesite más rango cero emisiones podrá esperar a la llegada en verano del Astra Electric que compartirá estructura con el Peugeot e-308. Ambos declaran 416 km de autonomía con la batería de 54 kWh de capacidad a tope mientras que la potencia es de 156 CV. Ambas versiones están disponibles con la carrocería SportsTourer.

Polestar 3

polestar 3 29

El segundo modelo de la firma china es un SUV de 4,90 metros que comparte plataforma con el Volvo EX90 y que se fabricará en Estados Unidos. Tiene una silueta de corte pseudo-coupé y un interior amplio con un maletero de 484 litros en la parte trasera y 32 litros en la zona delantera. En el interior destaca la pantalla vertical de 14,5” mientras que en seguridad tiene nivel de conducción autónoma 3. Existen dos versiones: una de 489 CV que costará 92.900 euros y otra de 517 CV (Performance Pack) de 99.500 euros. Ambas montan una batería de 111 kWh con una autonomía de 610 km.

SMART #1

smart 1 premium 92

Nosotros ya lo pudimos conducir hace algunos meses pero será a partir de febrero cuando ya lo veas rodar por nuestras carreteras. Lo hará por un precio que arranca en los los 40.890 euros. Reconvertido en un SUV urbano eléctrico de 4,27 metros, el Smart #1 destaca por diseño exterior, amplitud interna y conectividad. Se podrá escoger con dos versiones: 272 CV y tracción trasera o 428 CV y tracción total correspondiente a la versión Brabus que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. En ambos, la batería es de 66 kWh y homologa una autonomía hasta de 440 km.

Subaru Solterra

subaru solterra 17

Nuevo SUV de 4,69 metros de largo que comparte base con el Toyota bZ4X y que de paso se convierte en el primer eléctrico de Subaru. A la venta a comienzos de año, llega con una única versión de tracción total que desarrollan 218 CV y 337 Nm de par máximo. Su batería tiene una capacidad de 71,4 kWh, lo que da para cubrir 466 km en ciclo WLTP; necesita 30 minutos para llenar el 80% en una toma rápida de 150 kW. Como buen Subaru, hace gala de notables aptitudes off road. Para ello juega con 21 cm de altura libre al suelo y con el programa X-MODE.

Toyota Corolla Cross

toyota corolla cross hybrid 436

La gama Corolla al completo se encuentra de renovaciones. Con la actualización de mitad de vida para las carrocerías de cinco puertas, sedán y SportsTourer (familiar), donde mejora el apartado estético, de conectividad y eficiencia, el foco principal estará puesto sobre la nueva variante de aspecto SUV denominada Corolla Cross. Llegará a comienzo de 2023, mide 4,46 metros de largo y se situará justo por debajo del RAV-4. Estrenará la quinta generación del sistema híbrido autorrecargable de la marca nipona, con versiones de dos o cuatro ruedas motrices, una potencia de 197 CV en ambas y una batería de iones de litio un 40% más ligera y con una mayor densidad energética. El interior estará completamente conectado y es el primer Toyota en estrenar la pantalla centra de 12,3”. Pero no será la única novedad pues la familia Corolla también contará con el inédito GR Corolla puesto a punto por la división deportiva Toyota GR. Equipará el motor 1.6 Turbo que declara 304 CV y 370 Nm de par combinándose en exclusiva a una caja de cambios manual de seis relaciones y a la tracción total GR-Four, (el mismo del GR Yaris) con un diferencial de deslizamiento limitado delante y detrás.

VOLVO EX90

Volvo EX90 (1)

Considerado como el primer pilar de la nueva estrategia eléctrica de Volvo (será 100% cero emisiones en 2030), el EX90 es un SUV de 5,03 metros de largo configurado hasta con 7 asientos y con un maletero de 655 litros (tiene otro de 37 litros en la zona delantera). Existirán dos versiones, con dos motores y tracción total: Twin Motor con 408 CV y 770 Nm y Twin Motor Performance con 517 CV y 910 Nm. La batería siempre es de 111 kWh homologando una autonomía hasta de 600 km y admitiendo cargas de 250 kW (0-80% en 30 min).

¿Preparado para lo siguiente?

Compartir el artículo

Todos los artículos

BYD-SEAL-PHEV-prueba

BYD Seal U DM-i: probamos uno de los SUV PHEV más baratos

Noticias
aston-martin-rapide-jet-2+2 (2)

Único en el mundo: así es el práctico Aston Martin Rapide Shooting Brake creado por Bertone

Noticias
bmw-m5-2025-precio (1)

El nuevo Safety Car de MotoGP en 2025, con 727 CV, ya tiene precio en España y es demencial

Noticias
Mostrar más