Durante los tres primeros meses de 2023 el renting ha crecido un 7,99% con respecto al mismo período del año pasado, según los datos de la Asociación Española de Renting (AER). Este se traduce en que el parque de renting asciende ya a prácticamente 870.000 unidades totales en nuestro país.
Los clientes también aumentan un 3,55% (8.840 más) hasta los 258.115 totales, de modo que el mercado se encuentra imparable y en pleno ascenso a aún mejores cifras.
Sin duda, las grandes empresas (entendiendo por estas las que tienen más de 24 vehículos) son las que más crecen: un 9,64% y 33.057 unidades que suponen el 51,4% del incremento total del parque.
Las pequeñas (hasta 4 vehículos) y medianas empresas, por su parte, registran en torno a un 8,3 y 8,6% de subida en comparación con los tres primeros meses de 2022, lo que significa que se han añadido unos 15.500 y 12.200 vehículos de renting a las flotas.
Se espera que el mercado aumente cada vez más
Estos datos que no son de extrañar, dadas las interesantes ofertas para empresas que existen en el mercado, atisban una cierta recuperación económica que todo apunta que seguirá ascendiendo en los próximos meses.
En cuanto a personas físicas (autónomos y particulares), las cifras son positivas pero aumentan de manera más paulatina. De hecho, el crecimiento se fija en casi un 2,7% con cerca de 3.600 unidades más en el parque. El porcentaje de clientes nuevos también es muy similar (un 2,9% más hasta los 133.000 usuarios.)
El top 5 de marcas y modelos más matriculados en renting durante enero, febrero y marzo de 2023 son Volkswagen, Toyota, Peugeot, Ford y Renault, por un lado; y el Fiat 500, el Nissan Qashqai, el Citroën Berlingo, el Ford Focus y el Ford Transit, por otro.