BMW ha dado un paso al frente en su carrera por liderar el segmento de los coches eléctricos de lujo y altas prestaciones. La compañía germana ha presentado recientemente una nueva unidad central de control a la que ha bautizado como “Heart of Joy”. Se trata de un sistema electrónico que, según la firma, promete revolucionar el comportamiento de sus vehículos en carretera.
Esta centralita será capaz de procesar información y tomar decisiones hasta diez veces más rápido que las tecnologías actuales, logrando así una precisión y una eficiencia sin precedentes en la gestión del dinamismo y el rendimiento de los automóviles de próxima generación de la casa bávara, empezando por la “Neue Klasse” que llegará al mercado en un par de años y, salvo sorpresa, quedará encabezada por el nuevo Serie 3.
Sin embargo, la integración de este dispositivo se estrenará en un SUV este mismo 2025, antes de la citada e inminente familia de modelos que comenzará a ver la luz en 2027, simbolizando la renovación casi total de BMW hacia la electrificación y la digitalización de sus productos, en busca de ofrecer experiencias de conducción más emocionantes y personalizadas. Pero, ¿qué hace tan especial a “Heart of Joy”?
Tecnología al servicio de las emociones en BEV
El elemento diferenciador de esta avanzada centralita radica en su capacidad para analizar en tiempo real una gran cantidad de datos relacionados con el comportamiento de un vehículo eléctrico y las condiciones del entorno. Gracias a ello, esta podrá ajustar de forma instantánea parámetros clave como la respuesta del motor, la gestión de la tracción y el reparto del par entre las ruedas, garantizando una conducción más segura, precisa y deportiva.
Tanto la velocidad como la capacidad de procesamiento del “Heart of Joy” permitirán, además, adaptar el comportamiento del coche a las preferencias personales del conductor, apostando por optimizar su experiencia a los mandos de una forma completamente personalizada. Esto se traduce en una sensación de control total y en una percepción de manejo que se ajusta al posicionamiento “premium” de la marca teutona.
Neue Klasse y BMW Vision Driving Experience: la plataforma y el prototipo del gran cambio
La llegada de la plataforma “Neue Klasse” supone para BMW un cambio estratégico. No solo implica la incorporación de esta centralita de última generación, sino también el desarrollo de nuevas arquitecturas destinadas a vehículos totalmente eléctricos. La firma germana apuesta por optimizar la aerodinámica, aumentar la autonomía y mejorar de una forma sustancial los tiempos de carga, configurando una propuesta integral para el coche del futuro.
En esta línea, BMW ha desvelado un prototipo llamado Vision Driving Experience que avanza el aspecto general del próximo Serie 3 (2027). También denominado BMW VDX, este automóvil destaca por distintas soluciones técnicas, además de la ya comentada, como es el caso de unas llantas con indicadores luminosos: verde para la aceleración se indica en verde, azul para la frenada con regeneración eléctrica y naranja para la frenada mecánica convencional. Curioso.
También ha sido presentado con cinco aspiradores que succionan aire en la parte inferior de la carrocería para generar efecto suelo y mejorar la estabilidad del coche, así como un total de cuatro motores eléctricos con 18.000 Nm de par combinado, una cifra demencial y que sólo pueden igualar algunos vehículos militares. En la cabina, se introduce el recién anunciado BMW Panoramic iDrive.