BMW lleva más de un cuarto de siglo proporcionado el coche de seguridad o Safety Car para las carreras de MotoGP. En 2025, el modelo escogido para esta función que, por descontado tiene fines mercadotécnicos, es el nuevo M5, la versión más deportiva y prestacional del Serie 5 de octava generación, el cual se ofrece con carrocería de dos o tres volúmenes, conocidas respectivamente como “berlina” (o M5 a secas) y Touring. Ahora ya se conocen los precios de este producto para el mercado español y, aunque era previsible, no son para todo el mundo.
Claves esenciales para conocer al BMW M5 2025: el más largo, potente y pesado de la historia
El M5 2025 es una berlina grande de alto rendimiento. Compite en el segmento E con rivales como el Mercedes-AMG E 53, mientras que su variante familiar, con algo más de espacio en el maletero (500 litros en vez de 466) ve su mayor alternativa en el Audi RS6 Avant Performance. Eso sí, a diferencia de nuestro protagonista y del modelo de la estrella, este último usa un sistema de propulsión tradicional con hibridación ligera en lugar de uno híbrido enchufable.
Y es que los 727 CV de potencia y 1.000 Nm de par que desarrolla el nuevo M5 son fruto de la combinación de un motor V8 biturbo con 4,4 litros de cilindrada y otro eléctrico, ambos en posición delantera longitudinal. Se asocian a una transmisión automática y a un sistema de tracción integral desconectable para lograr pasar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 250 o 290 km/h en función de si se escoge o no un paquete opcional con sobrecoste. Pero no todo es sumamente bueno.
Desde que fuese presentado oficialmente y se conociese toda su ficha técnica, el nuevo M5 ha sido criticado por su descomunal masa, que en orden de marcha supera los 2.500 kilogramos, excesivo para un vehículo de concepción deportiva. Este es el resultado de equipar una gran batería (22 kWh de capacidad bruta) acompañada de una longitud total de 5,07 metros. A cambio, se recibe la etiqueta Cero de la DGT y todas sus ventajas, pues hablamos de un coche que homologa una autonomía eléctrica de hasta 69 kilómetros. Pero no te engañes: una vez se descargue, su consumo medio rondará 15 l/100 km.
El Safery Car 2025 de MotoGP vale como una casa
Los alemanes han decidido lanzar este producto en nuestro mercado por un precio que parte de 163.500 euros y 3.000 más si se desea el Touring, algo más polivalente y amplio. Se trata de tarifas acordes a la potencia, la tecnología embarcada (no sólo por ser PHEV, sino por disponer de lo último en seguridad, comodidad o multimedia) y las calidades de este misil con ruedas.
Sin embargo, no deja de ser una cifra astronómica para la inmensa mayoría de los fanáticos de la conducción deportiva e incluso de los clientes que pueden acceder a los automóviles de una marca premium como BMW, máxime teniendo en cuenta el precio del anterior M5, bastante inferior. Con extras, el presupuesto puede superar los 200.000 euros y, si bien la vivienda está cara en 2025, habrá quien prefiera un apartamento.