Audi ha desvelado recientemente en Austria uno de sus prototipos más sorprendentes hasta la fecha, además de próximo a la realidad del mercado: el Audi Q6 e-tron offroad concept. Este SUV eléctrico está diseñado para conquistar terrenos que antes parecían inalcanzables para el todocamino original en el que se basa, ofreciendo una nueva visión de futuro en el segmento más aventurero del mercado. Estas son sus claves.
Innovaciones técnicas que redefinen el “offroad”
El Q6 e-tron offroad concept está equipado con dos motores eléctricos, uno delante y el otro detrás, que proporcionan una potencia combinada de 517 CV. Gracias a sus raros ejes-pórtico, desarrollados a medida para la ocasión, este automóvil con alma de todoterreno es capaz de escalar pendientes con hasta un 100% de inclinación, lo que equivale a un ángulo de 45 grados sobre plano. Esta sorprendente innovación en BEV permite un salvaje aumento del par en las ruedas, asegurando un rendimiento excepcional sobre superficies cuanto menos desafiantes.
Además, el prototipo en cuestión presenta un aumento de 160 mm en su altura libre al suelo y una ampliación de 250 mm en la anchura de sus vías, otorgándole una presencia imponente y mejorando su estabilidad en terrenos irregulares. Estas modificaciones no solo mejoran la capacidad “offroad” del vehículo, sino que también le confieren una estética muy robusta y llamativa para tratarse de un todocamino eléctrico, redefiniendo este concepto de vehículo.
Un vistazo al futuro de la movilidad eléctrica
El Audi Q6 e-tron offroad concept es una muestra de ingeniería avanzada, pero también una declaración de intenciones sobre el futuro de la movilidad eléctrica en terrenos complicados. Construido sobre la plataforma Premium Platform Electric (PPE) desarrollada conjuntamente por Audi y Porsche, este prototipo destaca por los 800 voltios de tensión nominal que soporta su batería y una capacidad de carga máxima de 270 kW en corriente continua, bastante alta incluso para los estándares de los BEV de lujo.
Gernot Döllner, actual CEO de Audi, ha descrito esta creación como una reinterpretación muy emotiva de la filosofía “quattro” subrayando el compromiso de la marca con la innovación y las experiencias al volante. Al fin y al cabo, ofrece una visión de lo que podría ser un vehículo en el segmento off-road en el medio plazo, combinando sostenibilidad, rendimiento y estilo bruto.
Una base conocida con un rendimiento loco
El Audi Q6 e-tron offroad concept no deja de ser una variante extrema (y sin visos reales de llegar a comercializarse) del nuevo Audi SQ6 Sportback. De este mantiene la base tecnológica y de aspecto general, más allá de elementos adicionales como pasos de rueda ensanchados, neumáticos de tacos, baca de techo con iluminación extra, protecciones adicionales para los bajos o la suspensión propia de un 4x4 puro, con una distancia total al suelo de 250 mm. Lo más llamativo son sus ejes-pórtico, que le permiten contar con picos momentáneos de par de hasta 13.400 Nm, una cifra que sólo puede ser comparable a la de algunos vehículos militares.
Este tipo de eje, utilizado por los todoterrenos más capaces del mundo, aplica el movimiento del palier, que permanece a la misma altura, a las ruedas mediante engranajes reductores aumentando la altura entre carrocería y superficie, además de la fuerza hasta el propio buje. Eso sí, reduce su velocidad punta a 175 km/h.
Con el Q6 e-tron offroad concept, cuyas cifras de aceleración o autonomía se desconocen aún, Audi no solo explora nuevos horizontes en la movilidad eléctrica, sino que también establece un estándar relativo a la capacidad todoterreno en BEV. Este coche, espectacular a nuestro juicio, promete redefinir las expectativas de lo que un SUV eléctrico puede lograr, llevando la aventura y la sostenibilidad a nuevas alturas.