En España, las mayoría de las carreteras fuera de núcleos urbanos (secundarias, ni autopistas ni autovías) están limitadas a 90 km/h y constan de un carril por sentido sin separación física. Este tipo de vía, comúnmente llamada carretera convencional, plantea muchas dudas a los conductores de nuestro país, especialmente cuando se trata de adelantar a varios vehículos en una sola maniobra. ¿Es legal hacerlo sin volver al carril derecho tras cada coche? Te contamos.
Lo dice la ley: el adelantamiento múltiple es legal
La normativa lo aclara de forma explícita. El artículo 84 del Reglamento General de Circulación contempla que está permitido sobrepasar a más de un vehículo en un mismo adelantamiento en estas vías, siempre que se cumplan una serie de condiciones esenciales. Por ejemeplo, el conductor debe asegurarse de que la maniobra se puede realizar con absoluta seguridad, es decir, que hay visibilidad suficiente, que no existen intersecciones cercanas y que es posible regresar al carril original sin generar peligro alguno.
Además, desde que hace poco se suprimió la posibilidad de rebasar el límite de velocidad en 20 km/h para adelantar, esta operación debe hacerse respetando estrictamente la velocidad máxima permitida. Esta medida, implementada por la DGT, ha generado bastante controversia entre expertos y usuarios. Muchos opinan que limita la capacidad de reacción del conductor y provoca que los adelantamientos duren más tiempo del necesario, aumentando así el riesgo. Sin embargo, los responsables de Tráfico no han retrocedido para demostrar sentido común.
A poco que seas prudente o cauto, lo harás bien
También hay que tener en cuenta que pueden existir excepciones puntuales según el tipo de vía, la gestión local de la misma o circunstancias específicas como un tráfico especialmente denso. Pero en líneas generales, la clave es aplicar sensatez: comprobar la distancia y posición de los demás vehículos, señalizar con los intermitentes y ejecutar la maniobra de forma rápida y segura, respetando en todo caso las marcas viales.
Un aspecto poco mencionado, pero clave, es la lectura del entorno: curvas, cambios de rasante o incluso la presencia de ciclistas deben condicionar nuestra decisión. De hecho, en esta última situación, se permite incluso invadir el sentido contrario parcialmente aunque exista una línea continua, siempre que no se reduzca la seguridad de ninguno de los usuarios de la calzada.
En conclusión, el adelantamiento múltiple no es ilegal, pero sí potencialmente peligroso si no se evalúan correctamente los riesgos. Por eso, no solo se trata de conocer la norma, sino de saber aplicarla con la debida inteligencia y anticipación. Una buena práctica es mirar lejos cuando conducimos y evitar conductores dudosos.