- Página de inicio
- Coches
- Talbot
- Talbot Samba
Talbot Samba de un vistazo
Encuentra aquí una descripción general completa del automóvil Talbot Samba, incluyendo detalles sobre las características más importantes, el motor, el equipamiento y otras informaciones útiles relacionadas con el modelo de automóvil. Lee mas
Ofertas destacadas de Talbot Samba
-
Talbot Samba LS
€ 2.499,-- 220.000 km
- 04/1983
- 53 kW (72 CV)
- Ocasión
- 3 Propietarios
- Manual
- Gasolina
-
4,0 l/100 km (mixto)
Puede obtenerse información adicional sobre el consumo de combustible y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos los puntos de venta y en www.idae.es. - - (g/km)
Vendedor, DE-26180 Rastede -
Talbot Samba Descapotable Manual de 2 Puertas
€ 22.000,-Sin comparación- 86.000 km
- 05/1984
- 66 kW (90 CV)
- Clásica
- - (Propietarios)
- Manual
- Gasolina
- - (l/100 km)
- - (g/km)
Vendedor, ES-19200 Azuqueca De Henares -
Talbot Samba 1.1 LS
€ 5.800,-Sin comparación- 99.000 km
- 03/1985
- 41 kW (56 CV)
- Clásica
- - (Propietarios)
- Manual
- Gasolina
-
0,0 l/100 km (mixto)
Puede obtenerse información adicional sobre el consumo de combustible y las emisiones específicas de CO2 de los turismos nuevos en la “Guía de consumo de combustible y emisiones de CO2” que puede obtenerse gratuitamente en todos los puntos de venta y en www.idae.es. - - (g/km)
Vendedor, ES-08503 GURB
Modelos alternativos
El potente y ágil compacto del fabricante francés
El mítico turismo francés fue el primer modelo de la firma Talbot producido por el Grupo PSA, propietario de la marca entre 1981 y 1986, así como el último comercializado antes de que desapareciera definitivamente. Disponible en carrocería hatchback tres puertas, el Talbot fue pionero en su segmento en ofrecer una versión cabrio. Inspirado en el Peugeot 104, el Talbot Samba montaba un motor Douvrin DU y contaba con una versión rallye con una potencia máxima de 90 CV y un precio al cambio de unos 5.000 euros.
Un clásico de los años 80
Con 270.555 unidades producidas entre los años 1981 y 1986, repartidas entre las factorías de Poissy (Francia) y Villaverde (España), el Talbot Samba es uno de los turismos más reconocidos de su época.
Su éxito comercial comenzó a descender en el año 1984. Para tratar de combatir este decrecimiento, la firma lanzó al mercado algunas versiones limitadas de su Samba entre el 84 y el 86, entre las que destacan el Sympa, el Trio o el Bahia, con un aspecto más atractivo y con colores de carrocería más llamativos.
Pese a esto, el Grupo PSA decidió prescindir de la marca Talbot en 1986 para dar paso al que sería el sucesor natural del Samba, el Peugeot 205.
Principales ventajas e inconvenientes
- El Samba destaca en primer lugar por su atractivo diseño exterior, realmente moderno para su época, además de por ser el primer turismo del segmento B en contar con una versión descapotable.
Una de las principales críticas que recibió el turismo francés fue que su equipamiento era algo justo, y contaba únicamente con lo necesario.
Otra de las críticas iba dirigida a su habitabilidad interior, que contaba con un espacio bastante limitado en sus plazas traseras, y a su maletero, que únicamente contaba con 225 litros de capacidad.
- En marcha, las sensaciones de conducción son muy suaves y ágiles, sobre todo en sus versiones más deportivas, lo que unido a un consumo ajustado le convertían en una muy buena opción para viajar.
- Por el contrario, sus motores eran bastante ruidosos, sobre todo cuando se alcanzaban velocidades altas, lo que podía comprometer notablemente el confort en marcha.
- El Talbot Samba se posicionó durante muchos años como el vehículo más económico de Europa en su segmento, lo que contribuyó positivamente a su éxito comercial.
Entre sus principales alternativas se encontraban el Renault 5 y el Opel Corsa, con el que compitió por alzarse con el premio a vehículo del año en España. Otras opciones eran el SEAT Fura o el Volkswagen Polo.
Características del motor y equipamiento de serie
El Talbot Samba utilizaba un propulsor gasolina PSA X, también conocido como Douvrin, un motor de cuatro cilindros y dos válvulas por cilindro, que dependiendo de su versión entregaba potencias entre 45 y 80 CV.
Montaba tracción delantera y una caja de cambios de cuatro o cinco marchas, incluyendo la marcha atrás en la parte delantera.
En cuanto al equipamiento de serie, este era muy limitado, contando únicamente con radio, limpiaparabrisas, luneta trasera térmica, cinturones de seguridad, luz antiniebla trasera y luz de marcha atrás.
Diferentes versiones del Talbot Samba
La gama del Talbot Samba estuvo compuesta por diferentes versiones. El nivel de acceso a la gama correspondía al Samba LS, con propulsor de 45 CV y una velocidad punta de 135 km/h. Montaba una caja de cambios manual de cuatro marchas.
Un paso por encima se situaba el Samba GL, esta vez con 54 CV de serie. Contaba a su vez con dos opciones, el Samba GR y el Samba SR, ambos con motores de 57 CV, siendo el primero de ellos el más veloz, con una velocidad máxima de 145 km/h.
El Samba GLS era la primera versión deportiva de la gama, con un propulsor que entregaba 72 CV y una velocidad máxima de 168 km/h. Este motor evolucionó para ofrecer posteriormente una potencia de 80 CV.
Por su parte, el Samba S, que combinando características de diferentes modelos tenía unas prestaciones mucho más deportivas, destacando su aceleración de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos. Este Samba S montaba además una caja de cambios de cinco marchas.
Entre las versiones especiales hay que destacar el Samba Cabrio, diseñado por Pininfarina y pionero en el segmento. Además, el Rallye, que fue diseñado para la competición y consiguió ganar importantes pruebas.
¿Por qué comprar un Talbot Samba?
El Talbot Samba fue uno de los turismos más populares de la década de los 80, gracias a su juvenil y atractivo diseño, a sus eficientes y potentes motores y a su agilidad y suavidad en carretera. Pese a contar de serie con un equipamiento bastante justo, el Samba estaba disponible en diferentes versiones que iban mejorándolo, además de contar con un par de opciones deportivas muy atractivas. Todo esto ha favorecido a que el Samba siga teniendo un importante tirón en el mercado de segunda mano.